Diseño organizativo para microempresas artesanales y artísticas
SFA_TF_1_4_ES
Título:Diseño organizativo para microempresas artesanales y artísticasPalabras clave:Diseño organizativo, coordinación, áreas y actividades funcionales, niveles directivos, supervisión y autoridadAutor:UMAIdiomas:Español
Por favor, descríbase: Yo soy
soy un emprendedor dueño de una microempresa /empresa de tipo artesanal
soy un trabajador de una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy una persona que quiere emprender creando una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy una persona interesada en estudiar la opción de crear una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy Profesor / Formador / Proveedor
Otro: por favor, describe tus intereses
CONTENIDO Y MATERIAL FORMATIVO
Por favor, valore los siguientes aspectos de nuestros materiales de formación en una escala del 1 al 4:
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1. La variedad de temas del curso es adecuada
2. Estoy satisfecho con la formación recibida
3. El material mixto recibido era el apropiado (cara a cara, y eLearning)
4. El material formativo era adecuado a mis necesidades
5. Noté que adquiría nuevos conocimientos y habilidades
6. Siento que puedo utilizar los conocimientos adquiridos en la práctica
7. La duración de la formación era la correcta
Por favor, ayúdenos a mejorar nuestra oferta formativa en ARTCademy Biz-Training dejándonos sus comentarios personales
Aspectos Positivos
Áreas a mejorar
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA ARTCademy OER
Por favor, valore los siguientes aspectos de nuestra plataforma OER en una escala del 1 al 4:
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1. Se puede navegar de forma fácil por la plataforma ARTcademy OER y es fácil de usar.
2. El material de formación ARTCademy es de fácil uso y acceso
3. En general estoy satisfecho con la plataforma ARTcademy OER
Por favor, ayúdenos a mejorar la plataforma ARTCademy OER dejándonos sus comentarios personales
Aspectos Positivos
Áreas a mejorar
Objetivos/finalidades:
1. Ser consciente de la necesidad de coordinación y organización
2. Saber representar la organización de una empresa
3. Conocer las actividades básicas y complementarias de un negocio artesanal
4. Ser capaz de distribuir actividades y coordinarlas
5. Mostrar la autoridad y el poder de decisión a lo largo de la estructura
Descripción:
Una vez establecidos los planes para llevar a cabo las actividades, es necesario distribuirlas entre el personal y garantizar que se ejecuten y coordinen según lo previsto.
El primer paso es identificar todas las actividades que deben llevarse a cabo (suministros, diseño, fabricación, distribución, etc.) y distribuirlas a las personas que deben realizarlas. Pero además estas actividades deben coordinarse para asegurar que puedan comenzar y terminar en los debidos plazos, contando con los insumos y otros factores necesarios justo a tiempo.
El diseño de una organización eficaz permite garantizar la coordinación entre las actividades, a través de dos medios: primero, poniendo de manifiesto las interrelaciones existentes entre ellas para garantizar una comunicación eficaz entre las actividades conectadas, y segundo, estableciendo la supervisión y el control sobre las mismas.
Contenidos
• Todo negocio tiene que llevar a cabo tres actividades básicas para crear valor: desarrollo, producción y comercialización. Son las llamadas actividades funcionales.
• Referidas al sector artesanal, las actividades funcionales básicas serían el diseño artístico/artesanal, la fabricación de los productos en el taller artesano y su puesta en el mercado por el medio que sea.
• Además de las actividades básicas, hay otras que son necesarias para apoyar a las primeras: obtención / adquisición de los materiales, gestión financiera, facturación y contabilidad, mantenimiento, servicios postventa, gestión del personal, etc.
• En la artesanía, algunas actividades complementarias pueden ser determinantes para el éxito del negocio, como la obtención de materiales especiales o la formación del personal en el oficio
• Las actividades básicas normalmente son llevadas a cabo por el maestro artesano o artista, ya que reflejan la experiencia y el saber hacer, la maestría del oficio
• Otras actividades más transversales a cualquier negocio deben delegarse o externalizarse: la gestión financiera y contable, la facturación o la gestión del sitio web para la comercialización, incluso la propia venta a través de la asociación a redes comerciales o distribuidores.
• La coordinación entre estas actividades es fundamental y una buena planificación inicial es básica, pero luego hay que asegurar que las actividades claves se comunican entre sí para aunar sus esfuerzos en pro del fin común. Por ejemplo, las compras deben coordinarse con la producción para asegurar que los materiales necesarios están disponibles cuando hagan falta, el mantenimiento debe coordinarse con la producción para no interferir en los programas, etc.
• En las microempresas, la coordinación se obtiene básicamente de la comunicación, que debe ser constante y fluida entre las personas responsables de las actividades claves, y de la autoridad que supervisa al conjunto.
• El diseño de la organización consiste en establecer las tareas que hay que realizar, las relaciones entre ellas y la jerarquía que supervisará y asegurará la coordinación del conjunto.
• La estructura organizativa se representa en el organigrama, que refleja los órganos (puestos, áreas, secciones o departamentos) y la relación entre ellos (relaciones de autoridad y relaciones de trabajo)
• Las relaciones de trabajo y autoridad deben quedar claras: todo el mundo debe saber a quién rinde cuentas y qué tareas le corresponde realizar, así como con quiénes debe interactuar en su trabajo para recibir inputs o entregar sus outputs.
• Todo negocio tiene que llevar a cabo tres actividades básicas para crear valor: desarrollo, producción y comercialización. Son las llamadas actividades funcionales.
• Referidas al sector artesanal, las actividades funcionales básicas serían el diseño artístico/artesanal, la fabricación de los productos en el taller artesano y su puesta en el mercado por el medio que sea.
• Además de las actividades básicas, hay otras que son necesarias para apoyar a las primeras: obtención / adquisición de los materiales, gestión financiera, facturación y contabilidad, mantenimiento, servicios postventa, gestión del personal, etc.
• En la artesanía, algunas actividades complementarias pueden ser determinantes para el éxito del negocio, como la obtención de materiales especiales o la formación del personal en el oficio
• Las actividades básicas normalmente son llevadas a cabo por el maestro artesano o artista, ya que reflejan la experiencia y el saber hacer, la maestría del oficio
• Otras actividades más transversales a cualquier negocio deben delegarse o externalizarse: la gestión financiera y contable, la facturación o la gestión del sitio web para la comercialización, incluso la propia venta a través de la asociación a redes comerciales o distribuidores.
• La coordinación entre estas actividades es fundamental y una buena planificación inicial es básica, pero luego hay que asegurar que las actividades claves se comunican entre sí para aunar sus esfuerzos en pro del fin común. Por ejemplo, las compras deben coordinarse con la producción para asegurar que los materiales necesarios están disponibles cuando hagan falta, el mantenimiento debe coordinarse con la producción para no interferir en los programas, etc.
• En las microempresas, la coordinación se obtiene básicamente de la comunicación, que debe ser constante y fluida entre las personas responsables de las actividades claves, y de la autoridad que supervisa al conjunto.
• El diseño de la organización consiste en establecer las tareas que hay que realizar, las relaciones entre ellas y la jerarquía que supervisará y asegurará la coordinación del conjunto.
• La estructura organizativa se representa en el organigrama, que refleja los órganos (puestos, áreas, secciones o departamentos) y la relación entre ellos (relaciones de autoridad y relaciones de trabajo)
• Las relaciones de trabajo y autoridad deben quedar claras: todo el mundo debe saber a quién rinde cuentas y qué tareas le corresponde realizar, así como con quiénes debe interactuar en su trabajo para recibir inputs o entregar sus outputs.
Material relacionado: 2.1.4_artcademy_training_fiche_organisational_design_coordination_basic_uma_es.docxMás...Descargar en pdfMaterial de formación relacionado...
Diseño organizativo para microempresas artesanales y artísticas
Título: Diseño organizativo para microempresas artesanales y artísticas
Palabras clave: Diseño organizativo, coordinación, áreas y actividades funcionales, niveles directivos, supervisión y autoridad
Autor: UMA
Idiomas: Español